viernes, 11 de marzo de 2011

La cerveza artesanal y la cultura cervecera en nuestro país (Argentina)

Uno de los puntos que tenía en mente cuando creamos este blog, fué el de tratar de abrir un poco la cabeza de la gente estancada en sus costumbres gastronómicas. Existe gente que no sale de la milanesa con papas fritas, por costumbre, miedo (?) a que algo no le guste, o tal vez porque tienen paladares atrofiados que necesitan experimentar nuevos sabores y también brindarle nuevos estímulos a su cerebro.

En esta oportunidad me gustaría tocar un tema sensible, que vengo analizando hace algunos años y es el de la cultura popular de la cerveza en Argentina.

Lamentablemente tengo que generalizar un poco, y es porque Argentina tiene una cultura de la cerveza bastante pobre, no hace falta analizar mucho y con sólo saber que la cerveza Quilmes es la más vendida ya podemos sacar nuestras conclusiones.
En particular las Lager industriales son las más elegidas, seguramente esto sea por la suavidad o como a mí me gusta decir, la facilidad que ofrecen para ser tomadas. Algunas de las marcas que se consiguen en cualquier supermercado son Quilmes, Heineken, Warsteiner, Stella Artois, Isenbeck, Schneider. Curiosamente estas dos últimas son las que ofrecen opciones más tradicionales y que se acercan a un sabor correcto, con precios más bajos.

Cerveza Ale
Por otro lado me gustaría informar, ya que mucha gente no lo sabe y se lo está perdiendo, que existe la cerveza Ale, mayormente son cervezas artesanales con fermentación alta que respetan las costumbres, ingredientes y procesos de la cerveza original. No quiero hacer de este post una recomendación de marcas, pero para experimentar estas cervezas pueden ir a bares como Buller en Recoleta, Barba Roja en Escobar, Antares en Palermo o Mar del Plata, y pueden acceder a la opción embotellada de Barba Roja, Antares u Otro Mundo (por nombrar algunas) en supermercados.
Estas cervezas Ale tienen más carácter, son más fuertes y para la persona acostumbrada a las Lager industriales, son más difíciles de tomar. Sin embargo esta diferencia es lo que divide un mundo industrial, conocido y sin mucho que ofrecer de un mundo antiguo y mágico que todavía no ha sido conquistado en nuestro país y necesita cada vez más adeptos para poder tener en un futuro, más opciones accesibles y de calidad real en una góndola de supermercado.

Para terminar, quiero dejarles un mensaje: Cuando algo es difícil de degustar, comer o tomar, no significa que ese algo sea feo, al contrario ese algo cuando se aprende a comer o tomar pasa a ser uno de los manjares que no sólo disfrutaremos por el resto de nuestra vida, sino que nos llenará de conocimiento, porque el aprendizaje gastronómico también es importante y es un camino que nos hará más sabios con el tiempo.

2 comentarios:

  1. Realmente les agradezco su comenterio sobre la cerveza artesanal, debido a que esta se elabora con las mejores materias primas seleccionadas cuidadosamente, soy de Mendoza, Argentina y fabrico cerveza artesanal DEL TORO.

    ResponderEliminar
  2. La cerveza artesanal es una delicia pocas veces apreciada por los consumidores. En Córdoba existen cientos de comercios que venden su propia cerveza y es de calidad excelente, pero hay que saber buscarlos. Ayer miré las ofertas en Cordoba y encontré algunos lugares nuevos. Espero que les sirva! Abrazo

    ResponderEliminar